Gasto energético en reposo (G.E.R.)
- vennybelen
- 23 nov 2015
- 1 Min. de lectura
Es la cantidad de energía que se gasta para mantener las funciones corporales normales y la homeostasis en condiciones de reposo y de termoneutralidad. Estas funciones corporales incluyen la respiración, circulación, bombeo de iones a través de membranas, consumo del sistema nervioso central y mantenimiento de la temperatura corporal.
Se diferencia de la tasa metabólica basal (T.M.B.) en que esta se mide por la mañana inmediatamente después de despertar y sin haber realizado ninguna actividad física, después de un periodo de al menos 12 horas de ayuno.
Sin embargo, se considera que para efectos clínicos y prácticos lo importante es determinar el G.E.R., pues este es el principal contribuyente del G.E.T. y a su vez este incluye el metabolismo basal.

El G.E.R. está determinado principalmente por la edad, el género y el tamaño corporal determinado según el peso y la talla1, y es el componente individual más importante del G.E.T. de un individuo, con excepción de aquellos casos en los que el nivel de actividad física sea alto, por ejemplo en atletas de alto rendimiento.
El G.E.R. es el principal predictor del G.E.T. y se puede determinar por métodos directos e indirectos:
•Método directo: medición por calorimetría indirecta •Método indirecto: estimación por fórmulas matemáticas de predicción.
Homeostasis: Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo.
Iones:es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutra.
Comments